Páginas

viernes, 30 de agosto de 2024

LA VEDA Y LA VIDA DEL RÍO (Corto Documental)

 PUERTO CARREÑO, VICHADA

JESÚS DANIEL RONDÓN

Llamado "La veda y la vida del río", este video ofrece una mirada profunda a la dinámica de la pesca en Puerto Carreño, Vichada, situado a lo largo del río Orinoco, una de las cuencas más explotadas pesqueramente en Colombia. El video presenta cifras reveladoras sobre la actividad pesquera en el país, destacando la importancia de la cuenca del río Orinoco como recurso vital para las comunidades locales. Se enfoca especialmente en las medidas legales implementadas, como períodos de veda para proteger la reproducción de los peces, prohibiendo temporalmente la pesca, el consumo y la venta de productos pesqueros de río. A través de entrevistas con miembros de la comunidad, el video explora las perspectivas encontradas sobre estas regulaciones. Si bien la veda es vista como una medida necesaria para preservar las poblaciones de peces y garantizar su sostenibilidad a largo plazo, también genera debates sobre los impactos en la subsistencia de los pescadores locales. Las opiniones varían desde la preocupación por la sobrevivencia económica hasta el reconocimiento de los cambios positivos observados en la salud y cantidad de las especies debido a la reducción de la presión de pesca.

El cortometraje captura de manera conmovedora cómo estas acciones colectivas han revitalizado el paisaje, mostrando la exuberante biodiversidad del Gran Cumbal y el impacto positivo de la siembra de árboles nativos. Desde el renacimiento de manantiales hasta la cuidadosa plantación de especies locales, cada escena ilustra el compromiso y la determinación de las mujeres de las veredas del Gran Cumbal. Este proyecto no solo celebra la recuperación del agua y la tierra, sino también el poder transformador del trabajo colaborativo y la sabiduría ancestral en la lucha contra la crisis climática.

AUTOR: SERGIO RÍOS

@baudoap

#Lasvocesnecesitanlectores.Lleva contigo estas historias y haz que se escuchen más fuerte


miércoles, 28 de agosto de 2024

SIN ABEJAS NO HAY VIDA

 APARTADÓ, ANTIOQUIA
Llamado ""Sin abejas no hay vida"", este video explora la crucial importancia de estos diminutos pero fundamentales polinizadores para la vida en nuestro planeta. Según el Earthwatch Institute, las abejas desempeñan un papel indispensable en la cadena alimentaria global, siendo responsables de la polinización de una gran variedad de cultivos. Sin ellas, se vería amenazada la producción de alimentos que sustenta nuestra mesa diaria y la supervivencia misma de la humanidad en la Tierra se vería gravemente comprometida. 

El video también aborda la controversia en torno a las semillas transgénicas y las semillas nativas. Se plantea que el uso generalizado de semillas transgénicas podría llevar a una dependencia excesiva de unas pocas variedades controladas por grandes corporaciones, lo que algunos ven como una forma de esclavitud alimentaria. En contraste, las semillas nativas son valoradas por su diversidad genética y resistencia adaptativa, fundamentales para la seguridad alimentaria y la preservación de la biodiversidad. Así, el video no solo destaca la importancia vital de proteger a las abejas, sino que también invita a reflexionar sobre nuestras prácticas agrícolas y su impacto en la sostenibilidad del ecosistema global.

AUTOR: SERGIO RÍOS

@baudoap

#Lasvocesnecesitanlectores.Lleva contigo estas historias y haz que se escuchen más fuerte


lunes, 26 de agosto de 2024

EL RENACIMIENTO DE LA TIERRA (CORTOMETRAJE DOCUMENTAL)

CASANARE

JAVIER FELIPE CEPEDA

"El renacimiento de la tierra" es un cortometraje documental que explora la vida de una familia casanareña dedicada a la ganadería, un oficio profundamente arraigado en la cultura del llano. La narrativa se centra en cómo esta familia ha integrado la ganadería con los procesos naturales y culturales del territorio, presentando la actividad no solo como una forma de sustento, sino como un legado vivo que se transmite de generación en generación. A través de la voz de las mujeres de la familia, se revela la simbiosis entre la actividad ganadera y los ciclos de la naturaleza, destacando su papel esencial en la preservación de las tradiciones y la gestión sostenible del entorno.

 La historia se teje con los ritmos vibrantes del folclore y la música llanera, como la tonada, el joropo, y el nuevo callao, entre otros. Estos sonidos no solo acompañan la narración, sino que realzan la conexión entre la cultura ganadera y la identidad de la región. El cortometraje ofrece una visión íntima de la ganadería en Casanare, mostrando cómo esta práctica se adapta y evoluciona, mientras se mantiene fiel a los principios heredados de sus ancestros. En "El renacimiento de la tierra", la ganadería se celebra como una expresión de vida que respeta y se nutre de su entorno, con las mujeres al frente de este dinámico proceso cultural y económico.

Autor: JAVIER FELIPE CEPEDA

@baudoap

#Lasvocesnecesitanlectores.Lleva contigo estas historias y haz que se escuchen más fuerte


viernes, 23 de agosto de 2024

SAN GABRIEL EN CAJIBÍO, CAUCA

YENNIFER ORTIGOZA PALENCIA


CORTOMETRAJE DOCUMENTAL PARTICIPATIVO

“Semillas en libertad” es un cortometraje documental participativo que nos sumerge en la vida y experiencias de los niños y niñas de la comunidad campesina de San Gabriel. A través de sus narraciones, este corto revela la memoria histórica de una comunidad que lucha incansablemente por la recuperación de su territorio, gravemente afectado por el cultivo de especies no nativas como eucaliptos y pinos. El documental no solo relata la adversidad de enfrentar un suelo degradado, sino también la nobleza de un esfuerzo comunitario enfocado en restablecer la soberanía alimentaria y fortalecer el autogobierno. A través de voces jóvenes, el corto destaca la importancia de la recuperación del suelo, la preservación de prácticas culturales tradicionales, la gastronomía autóctona y la medicina campesina, evidenciando cómo estos elementos son cruciales para la identidad y la supervivencia de la comunidad. La narrativa de “Semillas en libertad” es un testimonio inspirador de resiliencia y esperanza. Nos invita a reflexionar sobre la capacidad de las comunidades rurales para resistir y adaptarse frente a desafíos ambientales y sociales. Los niños y niñas de San Gabriel, con sus relatos sinceros y llenos de sabiduría, nos enseñan que la lucha por la tierra es también una lucha por la cultura, la alimentación y la salud. Este cortometraje es un poderoso recordatorio de la necesidad de proteger la diversidad biológica y cultural, y de la importancia de empoderar a las generaciones más jóvenes para que sean guardianes de su patrimonio. ‘Semillas en libertad’ se convierte así en un llamado a la acción, instando a la preservación de los valores campesinos y a la defensa de la tierra como fuente de vida y sustento para las futuras generaciones. 

AUTORA: YENNIFER ORTIGOZA PALENCIA

@baudoap

#Lasvocesnecesitanlectores.Lleva contigo estas historias y haz que se escuchen más fuerte


jueves, 22 de agosto de 2024

ATENCIÓN COMUNIDAD HOY 22 DE AGOSTO EN EL MARCO DEL PROYECTO 1844 SE REALIZO LA ENTREGA DE DOTACIONES A LA PONAL


En el marco del proyecto 1844, el señor Alcalde local Carlos Hernando Macías, realizó la entrega de dotaciones de equipos especiales de protección para el personal de la Estación Cuarta de San Cristóbal 

El objetivo principal es el fortalecimiento de la capacidad en pro de la seguridad y protección del cuerpo oficial de la policía, que diariamente sale a las calles a brindar seguridad a la ciudadanía de San Cristóbal, para garantizar un mejor desempeño en está ejemplar labor para minimizar los comportamientos delictivos.

El Mayor Villamil, quien hace parte del cuerpo de la Policía Nacional de la Estación Cuarta fue quien realizo la entrega y postura de los chalecos de protección al personal de los cuadrantes de esta localidad al sur oriente de Bogotá.

La entrega de estos elementos se realizo en las instalaciones de la Alcaldía Local, donde también se conto con la presencia de autoridades locales, representantes de la oficina de seguridad y convivencia, representantes de la Jal, y comunidad en general.

En el marco del proyecto 1844 también se realizo la entrega de los certificados a las personas que realizaron el diplomado en justicia comunitaria con el operador Red Summa y la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN, la cual tuvo una formación de 120 horas de capacitación virtual, dirigida a un numero de 190 ciudadanos, lideres y lideresas de la localidad de San Cristóbal.

Se conto con la presentación del importante grupo de música folclórica, de la localidad, quienes con su talento hicieron que  esta ceremonia se llevara a cabo con alegría y sabor caribeño.


AGUA, UN TRIUNFO EN MEDIO DE LA GUERRA

 CAQUETÁ

CORTO DOCUEMENTAL

"Agua, un triunfo en medio de la guerra" es un cortometraje documental que destaca la vital labor del colectivo “Grupo Ecológico Tierra Viva” en la Amazonía colombiana, específicamente en el municipio de Belén de los Andaquíes. El corto comienza con la emblemática lluvia del Caquetá, conectando la historia con el agua y sus fuentes. A través de un recorrido por parques naturales y áreas de conservación, se muestra el esfuerzo del grupo por proteger territorios ambientalmente ricos, reubicando especies y defendiendo las zonas verdes cruciales para la región. El documental narra cómo estos defensores del medio ambiente buscan preservar la vida protegiendo los nacimientos de agua, reflejando la importancia de su misión en la Amazonía. En medio de estos esfuerzos por la conservación, el corto también aborda la compleja realidad del conflicto armado en Colombia. "Agua, un triunfo en medio de la guerra" no se limita a celebrar la belleza natural de los bosques y áreas protegidas, sino que también vincula la historia de estos territorios con la lucha y resistencia de quienes viven en ellos. El documental presenta un panorama integral, donde la conservación del agua y la protección del medio ambiente se entrelazan con la historia de conflictos y la necesidad de superar desafíos para garantizar la supervivencia de ecosistemas fundamentales y el bienestar de las comunidades locales. 

AUTORA: NINY JHOHANA LEDESMA GÓMEZ

@baudoap

#Lasvocesnecesitanlectores.Lleva contigo estas historias y haz que se escuchen más fuerte


martes, 20 de agosto de 2024

CASA MANGLE, UN PROYECTO DE PRESERVACIÓN Y CONCIENCIA

 CARTAGENA

LAURA ROMERO




"Casa Mangle, un proyecto de preservación y

conciencia" nos lleva a descubrir la inspiradora labor

de un grupo de jóvenes del barrio San Pedro y Libertad

en Cartagena, quienes se han comprometido a preservar el

ecosistema de manglar a orillas del caño Juan Angola. Este video narra

la historia de cómo, en un espacio que inicialmente era su lugar de

juego, estos jóvenes desarrollaron una profunda conexión con el

entorno natural y comenzaron a trabajar activamente en su cuidado.

La iniciativa, conocida como Casa Mangle, destaca la importancia de

los manglares, que se sitúan en la frontera entre la tierra y el mar, y

son esenciales tanto para la biodiversidad como para las comunidades

locales. A través de su dedicación a limpiar, sembrar y proteger estos

espacios, los jóvenes han logrado crear un proyecto comunitario que

no solo busca conservar el medio ambiente, sino también educar y

concienciar sobre la necesidad de proteger las áreas naturales que

nos rodean.

El video subraya cómo la expansión urbanística en Cartagena ha puesto

en peligro los manglares, cruciales para el equilibrio ecológico de la

región. Entre los tipos de manglares presentes, el mangle rojo se

destaca por su resistencia y capacidad para adaptarse a las condiciones

cambiantes del entorno. "Casa Mangle, un proyecto de preservación y

conciencia" muestra cómo los esfuerzos de estos jóvenes para sembrar

y mantener los manglares han contribuido a la restauración del

ecosistema, ofreciendo una esperanza tangible en medio de la crisis

ambiental. La historia de Casa Mangle es un testimonio de cómo la

acción comunitaria puede marcar la diferencia en la conservación de la

naturaleza y servir como un modelo inspirador para otros, demostrando

que la unión entre mar y tierra puede ser salvaguardada a través del

compromiso y el amor por el medio ambiente.

@baudoap

#Lasvocesnecesitanlectores.Lleva contigo estas historias y haz que se escuchen más fuerte


viernes, 16 de agosto de 2024

RECORRIENDO LOS CHAQUIÑANES

RESGUARDO DEL GRAN CUMBAL, NARIÑO

 https://heyzine.com/flip-book/9e481a356f.html

HERBARIO / LIBRO

"Recorriendo los chaquiñanes" es un herbario que explora los

caminos de los chaquiñanes en el Gran Cumbal, destacando el

profundo sentido de pertenencia de la comunidad hacia su territorio.

Este proyecto no solo se centra en la colección de plantas

emblemáticas del resguardo del Gran Cumbal, sino que también

reflexiona sobre la conexión íntima que estas especies tienen con su

entorno y con la comunidad que las habita. A través de frases

concisas, el herbario contextualiza los aspectos políticos, sociales y

ambientales que han moldeado y continúan moldeando la historia de

este territorio, ofreciendo una perspectiva integral de su evolución y

desafíos actuales.

El herbario invita a contemplar la belleza y singularidad de los

chaquiñanes como reflejo del arraigo y amor hacia el hogar,

encapsulando la riqueza cultural y natural de esta región. Más allá de

ser una simple recopilación botánica, este proyecto es un testimonio

vivo de la relación profunda entre la comunidad del Gran Cumbal y su

entorno, destacando cómo las plantas no solo adornan el paisaje, sino

que también son testigos y participantes activas en la historia

colectiva de sus habitantes.

AUTORA: SANDRA MILENA MUÑOZ ORTEGA

@baudoap

Hasthtag #Lasvocesnecesitanlectores. Lleva contigo estas historias y haz que se escuchen mas fuerte


miércoles, 14 de agosto de 2024

EL GRAN ELEFANTE DEL DESIERTO de (Sergio Brito Epinayu un corto documental)

 LA GUAJIRA

“La Represa del río Ranchería: un monumento a la injusticia y desigualdad en La Guajira” explora la compleja y dolorosa realidad que envuelve la imponente estructura de la Represa del Río Ranchería, en el corazón de La Guajira, Colombia. A través de un cortometraje documental, y entrevistas con líderes y autoridades wayuu de los municipios de Fonseca y Distracción, se revela el impacto devastador que este proyecto ha tenido en las comunidades locales.

 La construcción y operación de la represa han resultado en la vulneración de derechos fundamentales, con familias desplazadas de sus tierras ancestrales sin consulta previa adecuada. Este proyecto, que en teoría debería facilitar el acceso al agua, ha profundizado las desigualdades, dejando a las comunidades indígenas y campesinas sin agua potable segura y sufriendo las consecuencias de enfermedades relacionadas con la falta de higiene y saneamiento.

La represa, en lugar de ser un símbolo de progreso, se ha convertido en un emblema de la escasez y exclusión, con el agua embalsada beneficiando a sectores privilegiados mientras las comunidades cercanas sufren. En un contexto ya marcado por la pobreza y la desatención estatal, “La represa del río Ranchería” también pone de manifiesto el problema de los llamados "elefantes blancos": infraestructuras monumentales pero inoperantes que reflejan la negligencia gubernamental y la corrupción.

Este documental no solo documenta los fallos del proyecto y sus impactos negativos, sino que también sirve como un llamado urgente a la reflexión y la acción. La represa, más que una obra física, representa una lección sobre la necesidad de un desarrollo inclusivo que respete los derechos humanos y ambientales. A través de las narrativas y testimonios de quienes sufren sus consecuencias, se busca inspirar un compromiso renovado hacia un futuro donde el desarrollo sea verdaderamente equitativo y sostenible, reparando las injusticias del pasado y promoviendo un cambio significativo en la gestión de recursos y proyectos en la región.  

La película ofrece una visión de las transformaciones que estas comunidades han experimentado en su nueva ubicación, mostrando cómo han establecido nuevas formas de convivencia y organización. "Aquel cuatro de noviembre" destaca la resiliencia de los desplazados y su lucha por preservar su cultura en medio de las adversidades, proporcionando un relato auténtico de su adaptación y la persistencia de su herencia en el contexto de cambios forzados.

Autor: Sergio Brito Epinayu un corto documental)

Créditos :                                                                                                                                                   Red Chagra de Baudó Agencia Publica

jueves, 8 de agosto de 2024

ATENCIÓN COMUNIDAD INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA QUE ASISTAN A LA PROGRAMACION DE LA OFB

La imponente sinfonía “Júpiter” de Mozart en una interpretación fuera de este mundo

Filarmónica de Bogotá
Director titular: Joachim Gustafsson (Suecia)

-Niklas Sivelöv (1968)
Divertimento – Estreno mundial

-Robert Schumann (1810 – 1856)
Konzertstück (Concertino) para cuatro cornos (Cornistas de la OFB)

-Blas Emilio Atehortúa (1943- 2020)
Divertimento a la manera de Mozart

-Wolfgang Amadeus Mozart
Sinfonía No. 41 “Júpiter”

Filarmónica de Bogotá
Director titular: Joachim Gustafsson (Suecia)

-Niklas Sivelöv (1968)
Divertimento – Estreno mundial

-Robert Schumann (1810 – 1856)
Konzertstück (Concertino) para cuatro cornos (Cornistas de la OFB)

-Blas Emilio Atehortúa (1943- 2020)
Divertimento a la manera de Mozart

-Wolfgang Amadeus Mozart
Sinfonía No. 41 “Júpiter”

Creditos: filarmonicabogota.gov.co

jueves, 1 de agosto de 2024

ATENCIÓN Día Internacional de los Pueblos Indígenas se conmemorará en el Delia con encuentro Abya Yala

 Así será el II Encuentro de Pueblos Originarios Abya Yala, en el Delia

-   La próxima semana es el Día Internacional de los Pueblos Indígenas y en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella se celebrará con el II Encuentro de Pueblos Originarios Abya Yala, que se realizará del 8 al 11 de agosto.
-   Más de 15 pueblos originarios asistirán a este Encuentro, en el que habrá música, danza, fotografía, una feria, una muestra audiovisual y diversas actividades culturales y artísticas, de entrada libre para el público.
-   En Abya Yala habrá un espacio tecnológico interactivo para la siembra de pensamientos, mediante diversos dispositivos como juegos en pantallas, un bosque sónico y una chagra digital.
-   La artista más reconocida internacionalmente en el ámbito de las músicas indígenas Luzmila Carpio brindará un concierto el sábado 10 de agosto.
 Entre el 8 y el 11 de agosto, tendrá lugar en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella el Segundo Encuentro de Pueblos Originarios Abya Yala. Representantes de más de 15 pueblos, algunos provenientes de países como Ecuador, Perú o Bolivia, nutrirán una programación artística, una feria y actividades académicas abiertas al público general.
 
Son cinco conciertos los que harán parte de este encuentro: como invitada internacional estará la cantante y compositora quechua-boliviana Luzmila Carpio, conocida como la voz de los Andes. Con integrantes de diferentes lugares del país se presentará Los Sikuris Suaya, un proyecto cultural de investigación y difusión de las músicas, danzas indígenas de Colombia y América del Sur. Y, desde la ciudad de Pasto, la agrupación Kaipimikanchi, la cual recrea las músicas de las fiestas comunitarias de los pueblos ancestrales del sur de Nariño y el norte del Ecuador.
 
También visitarán el Delia Henry Pimienta Pushaine desde el municipio de Uribia, en la Guajira, con su guitarra wayuu; la cantante Gladis Yagari del Resguardo Karmatarrua de Jardín, Antioquia y el flautista y poeta Hugo Jamioy de Valledupar. Los tres músicos se unirán con el acordeonero Yeiner Arwawingumu Zapata Vallejo y el intérprete de charango de Sergio Tuntaquimba, ambos habitantes de Bogotá. Todos trabajarán por varios días para darle vida y presentar el Ensamble Paleofuturista, además de mostrar su talento como solistas en el concierto Sonidos del Abya Yala. 
 
Durante tres días, la Sala Fanny Mikey será el corazón de este Segundo Encuentro de Pueblos Originarios Abya Yala con un novedoso espacio en el que se une el arte con la tecnología. Allí se instalará Siembra, una metáfora de cómo los pensamientos bonitos pueden ser sembrados y cultivados para inspirar nuevas formas de pensar y actuar en el mundo contemporáneo.​​ Siembra tendrá un juego interactivo, un bosque sónico, una chagra digital –en la que se siembran estos pensamientos– y una proyección interactiva en el piso. Estas cuatro estaciones fomentarán la participación activa de quienes visiten el Delia.
 
Las artes escénicas también tendrán su espacio con la obra de teatro Popon o los sueños del Tisquesusa del Teatro Inti Amaru, parte de una trilogía teatral indigenista llamada El desquite de los ancestros, ganadora de una beca de creación teatral del Ministerio de Cultura en 2021. Y la danza hará presencia con la Red de Danzantes Indígenas con las agrupaciones Tubu Bayadar (Tubu Humurimassa)​, Tumarina (Kichwa Mindalaes), Suma Alpa (Inga)​ y Fo-gata (Muisca). Adicionalmente, tendrá lugar Raíces y visiones, una muestra audiovisual y diálogo sobre las narrativas de los pueblos indígenas.
Dos exposiciones abrirán sus puertas durante el encuentro, las cuales irán hasta el 24 de agosto. Por un lado estará Cacofonía del silencio floreciente de la memoria del artista huilense Edinson Javier Quiñones Falla, nominado a la edición XII del Premio Luis Caballero. Por el otro, tendremos SHIPIBO-KONIBO Retratos de mi sangre, del peruano David Díaz, quien trae una selección de fotografías que muestran la vida cotidiana de la comunidad shipiba de la que proviene, con estampas de su comunidad, que no juegan un papel de panfletos indigenistas sino de documentos históricos.
La programación artística está complementada por diferentes actividades de mediación cultural como círculos de la palabra, mingas y talleres que tratarán temas relacionados con las lenguas nativas, la Guardia Indígena, el maíz nativo, el cacao, juegos tradicionales y la cultura de algunos pueblos originarios. 

Sobre el II Encuentro de Pueblos Originarios Abya Yala

Cada 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas en reconocimiento a la primera reunión de trabajo de las Naciones Unidas sobre la población Indígena que tuvo lugar en Ginebra en 1982. Esta conmemoración tiene como objetivo preservar y vigorizar las culturas indígenas del mundo,reconoce el valor de los pueblos indígenas del mundo y su contribución a la sociedad, como pueblos depositarios de prácticas y tradiciones ancestrales fundamentales para nuestra vida en este planeta.

Desde que abrió sus puertas en marzo de 2023, uno de los cimientos fundamentales del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella ha sido convertirse en la casa grande de las culturas, estando siempre abierta a los diálogos, creaciones y tejidos colectivos. Este objetivo vital, de trabajar para, desde y con la diversidad cultural, derivó hace un año en el Primer Encuentro de Pueblos Originarios Abya Yala: un espacio que bajo el lema “sanar el territorio” buscó proyectar y visibilizar la conexión sagrada entre los Pueblos Indígenas y la Madre Tierra, haciendo énfasis en la importancia de los derechos colectivos como una forma efectiva de su salvaguarda y protección.

Abya Yala es el nombre ancestral con el que el pueblo kuna –también conocido como guna o cuna– denominó a América antes de la llegada de los españoles, el cual se ha traducido como “territorio salvado”, “tierra madura”, “tierra en florecimiento” o “tierra de sangre vital”. Y si bien el pueblo Kuna, que se encuentra en el norte de Colombia y Panamá, es solo uno de los más de 800 Pueblos Originarios que habitan el continente, con los años la expresión Abya Yala se ha ido extendiendo y apropiando entre estos, tejiendo un sentido de unidad y pertenencia, y estimulando la consolidación y reconocimiento de una narrativa, discurso y pensamiento común que contribuye a un proceso de construcción cultural, de reconocimiento político-identitario, de descolonización y de comprensión de la riqueza de quienes han vivido en este territorio por miles de años. 
El Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella hace parte del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.

Toda la información, próximamente en www.eneldelia.gov.co 
Teléfono: (+57) 310-273-9877

Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella

Calle 11 No. 5-60

Bogotá D.C., Colombia

ATENCIÓN COMUNIDAD NOTICIAS DE IDARTES

 

Imagen de la exposición "Armonías ancestrales" que llegará al MAMU en agosto.

El Instituto Distrital de las Artes - Idartes dio inicio a las exposiciones Armonías ancestrales y Dominio previo en El Parqueadero, un espacio del Museo de Arte Miguel Urrutia - MAMU. Estas exposiciones, ganadoras de la Beca de programación en artes plásticas y visuales, Red Galería Santa Fe - categoría creación y experimentación artística en el Bloque pedagógico y muestra de resultados en El Parqueadero 2024, están disponibles del 1° al 26 de agosto de 2024.

Dominio previo es un proyecto que explora la relación entre la memoria y el olor, reviviendo la fauna autóctona de la Sabana de Bogotá usando la tecnología para crear una atmósfera artificial que, a través del aroma, evoca el ecosistema nativo bogotano que ha sido desplazado desde la época de la Colonia. 

Su creadora es Paloma Pardo, artista de la Universidad de Los Andes, ganadora de la beca New Artist Society y graduada de la maestría en Bellas Artes con enfoque en cerámica del School Art Institute of Chicago (2023).

Por su parte, Armonías ancestrales es un proyecto artístico y ambiental que surge como respuesta a los incendios forestales que afectaron a Bogotá a principios de 2024. A partir de un abordaje multidisciplinario con esculturas interactivas que representan la regeneración de un bosque y sesiones de sonido y video que recrean los paisajes y sonidos de los Cerros Orientales, entre otros, promueve una conexión entre los participantes y la naturaleza, concientizando sobre la importancia de cuidar y proteger los entornos naturales.

La mente detrás de esta exhibición es David Vega, un artista formado en la Pontificia Universidad Javeriana, con experiencia como gestor cultural con un enfoque en proyectos de arte colectivo y ambiental, quien utiliza el arte como una herramienta para la reflexión y la acción comunitaria.

Estas exposiciones se toman El Parqueadero, un espacio experimental de la Unidad de Artes y otras colecciones del Banco de la República en asocio con Idartes, que está destinado a la exploración de las prácticas artísticas contemporáneas.

Horarios de El Parqueadero:

  • Lunes: 9 a. m. - 7 p. m.
  • Martes: cerrado
  • Miércoles a sábado: 9 a. m. - 7 p. m.
  • Domingos y festivos: 10 a. m. - 5 p. m.

Los horarios pueden cambiar sin previo aviso. El último ingreso es una hora antes del cierre. La entrada es gratuita.

Contacto de prensa
Nicolás Guzmán
nicolas.guzman@idartes.gov.co
3214231422

Instituto Distrital de las Artes - Idartes
Carrera 8 N° 15 - 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

ATENCIÓN ESTE SÁBADO 3 DE AGOSTO: VALLENATO AL PARQUE, TRANSMISIÓN POR CANAL CAPITAL. CONDUCEN PAOLA VARELA Y ANDRÉS SALAZAR.

 

Alfredo Gutiérrez

Gente de pescaíto, Mau Gatiyo y los años maravillosos, Gregorio Uribe, Alfredo Gómez y los hijos de Majagual, los reyes vallenatos Julián Mojica, Álvaro Meza, Ciro Meza y Jaime Dangond, así como los ganadores de la edición 2024 del más importante festival de este género en Colombia Sara Arango (reina mayor), Jaime Luis Campillo (rey profesional) y Laura Sofía Benítez (reina menor) y los grandes Luis Mateus y Alfredo Gutiérrez, son los artistas del cartel del primer día de Vallenato al Parque.

 

Una fiesta que se vivirá este sábado 3 de agosto desde el teatro al aire libre La Media Torta en Bogotá, pero a la que están invitados todos los colombianos, gracias a la transmisión que a partir de las 12 del día y durante más de siete horas tendrá Canal Capital, en su señal abierta de televisión, YouTube, Facebook y en su página web www.canalcapital.gov.co

 

El festival Vallenato al parque, que se realiza por primera vez, resalta la importancia del género musical, declarado en 2015 por la UNESCO patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, promoviendo los nuevos talentos y destacando la importancia de las expresiones culturales propias del Caribe colombiano, por eso los conductores de la transmisión también están a la altura del importante evento.

 

image.png

Andrés Salazar y Paola Varela

Se trata de Paola Varela, presentadora y locutora conocida por su trabajo en importantes emisoras como Radio Uno, La Kalle, Oxígeno y Tropicana y como presentadora de eventos musicales internacionales de Billboard, Grammy y Premios Juventud. Junto a ella otro experimentado talento de la radio, el DJ Andrés Salazar, quien hizo parte de Radiónica, trabajó como periodista de la Revista Bacánika y quien es presentador de las transmisiones musicales del canal público de Bogotá. 

 

Canal Capital también confirmó que transmitirá todos los Festivales al Parque que se realizan durante el mes de agosto: Gospel al parque el 10, Hip Hop al parque el 17 y 18 y Colombia al parque el 24 y 25, demostrando su compromiso de ser el canal oficial de los festivales en Bogotá y de ofrecer a sus televidentes en todo el país la oportunidad de disfrutar de estos espectáculos a través de TDT y en los cableoperadores: ETB (256), Claro (116), Directv (143), Movistar (164) y Une (104 digital – 2 


Creditos:

Comunicaciones Canal Capital                                                              Lizzeth Acosta Melo - Cel. 313 3875742                            lizzeth.acosta@canalcapital.gov.co