Cómo presentar mi propuesta?
Cuando quieras presentar una propuesta para mejorar tu localidad en Proyecta Local – Presupuestos Participativos debes conocer y cumplir con los Criterios de Aprobación.
Estos, son una serie de condiciones que garantizan que las iniciativas sean viables técnica y presupuestalmente, estén alineadas con el Plan de Desarrollo Local y mejoren la vida en las localidades.
Acuerdos de uso de espacio público.
Ambiente y animales.
Atención a riesgos y emergencias.
Cultura recreación y deporte.
Derechos de las mujeres.
Dotaciones de centro sociales – colegios y JACS.
Justicia seguridad paz y convivencia Participación ciudadana.
Cada uno de estos, tiene un Concepto de Gasto, un Indicador, una Condición y la descripción de los Criterios de Aprobación relacionados.
A su vez, estos están conectados con las metas del Plan de Desarrollo Local de la localidad de interés.
Una vez seleccionado el Tema, debes revisar el Indicador de Producto, una guía técnica que orienta sobre qué tipo de acciones o resultados que deben alcanzar las propuestas ciudadanas.
Por ejemplo, si el tema es Ambiente y Animales, el indicador podría ser Hectáreas Restauradas o Número de Huertas Urbanas Implementadas.
Luego, es momento elegir la Condición. Ella, define el número de criterios a cumplir.
Es fundamental identificar si tu propuesta debe cumplir con todos, algunos o uno de los criterios establecidos. Así, al momento de idear y registrar tu propuesta sabrás la cantidad de criterios que debes cubrir con tu idea.
El proceso empieza con una decisión, escoger el Tema, del listado, con el que más se articula tu propuesta:
Reactivación económica.
Ruralidad. Salud mental.
Tecnologías y las comunicaciones- TICS.
Ten en cuenta que los criterios de aprobación varían según el Tema y el Concepto de Gasto en que se asocian.
Si tu propuesta se relaciona con huertas urbanas, tu creación debe incluir un proceso de formación en agricultura urbana que fomente la organización comunitaria, aproveche los residuos orgánicos y use semillas nativas.
En otras áreas, como atención a la mujer cuidadora, se valoran acciones que promuevan el descanso, el autocuidado, el acceso a ingresos y la formación de ellas.
Cada propuesta debe ser diseñada para cumplir con los Criterios de Aprobación pues son estratégicas para que tu propuesta sea avalada por los sectores distritales para ser parte de Proyecta Local – Presupuestos Participativos.
Cuanto exista seguridad que la propuesta que has diseñado cumple con todas las recomendaciones y categorías de los Criterios de Aprobación, es momento de registrarla en la plataforma distrital Bogotá Participa, https://participacion.gobiernoabiertobogota.gov.co/, o en los puntos físicos habilitados por cada alcaldía local. Espera la revisión que harán de tu idea los sectores del distrito y al correo registrado llegará un mensaje con el resultado del análisis técnico.
DERECHOS DE LAS MUJERES
Sigue estas recomendaciones para construir tu propuesta 1. Escoge el Concepto de Gasto al que más se ajuste tu propuesta. 2. Revisa el Indicador de Producto, este te orientará sobre qué tipo de acciones que debe desarrollar tu iniciativa. 3. Revisa la Condición, así determinarás si debes cumplir con uno o varios criterios. 4. Construye tu propuesta confirmando que tu idea cumpla con los Criterios. Recuerda que tu propuesta será revisada por la Entidad Competente, identifícala siempre al inicio de la ficha.
El día de mañana tendremos diálogos generales en el cual se incluye una meta del sector mujeres Vincular 1600 Mujer(es) para el ejercicio de derechos y el fortalecimiento de su autonomía económica