Páginas

sábado, 28 de junio de 2025

ATENCIÓN COMUNIDAD EL DÍA 27 DE JUNIO SE DIÓ EL LANZAMIENTO DE LA MESA DE ECONOMÍA POPULAR DE SAN CRISTÓBAL


 El dia 27 de junio de 2025, se llevo a cabo la reunión acordada con anterioridad, para dar cumplimiento al lanzamiento de la Mesa de Economía Solidaria y Popular, en este encuentro se contó con la participación de todos los sectores de la economía informal popular y solidaría de la localidad de San Cristóbal, contando con el acompañamiento de una representante del circuito asociativo y solidario de Bogotá de la localidad de Usme.

Este proceso al cuál se había dado inicio desde el pasado 22 de noviembre de 2024, y que no fue posible finiquitar, el dia de ayer se culminó con la aprobación de los sectores presentes, medios de comunicación alternativa e independiente, artesanos, vendedores informales, sector de las confecciones, agremiaciones campesinas, comunidad LGTBI Q+, sector de victimas del conflicto armado, agremiación de personas con discapacidad, colectivos de huerteros, entre otros.

La Unidad Solidaria acudió al llamado de la comunidad integrante de estos sectores de la economía, quienes manifestaron en contadas ocasiones que no se sentián respaldados debido al resultado del primer ejercicio del pasado 22 de noviembre del año inmediatamente anterior, a lo cual la Entidad manifesto su respaldo total en esta oportunidad, atendiendo a las constantes solicitudes, quejas y reclamos de forma tanto escrita como verbal.

Se espera que con este ejercicio democrático y transparente se dé inicio a un proceso autónomo de las asociaciones, organizaciones y emprendedores reunidos, asumiendo cada cuál su rol de liderazgo ya que se trató de un acuerdo pactado entre todos los miembros que ahora conforman esta mesa, se espera por parte de los diferentes líderes su compromiso y voluntad de trabajo en equipo en aras de elaborar el plan de trabajo para los próximos días.

De esta manera al término de la reunión y exposición de los puntos de vista de los diferentes sectores se dá por sentada la conformación por medio de acta aprobada y firmada por cada uno de los representantes presentes, lo cuál da el legítimo reconocimiento por parte de la Unidad Solidaria, en cabeza de la doctora  Mariela Florez coordinadora y del señor Daniel Cipagauta, líder de los gestores de Bogota,  quiénes continuarán al tanto de las acciones pertinentes, los planes de trabajo y la articulación con las diferentes entidades, tanto locales como distritales.

Todo esto enmarcado en que la economía popular y solidaria se debe mirar desde el pensarse de los habitantes del territorio y sus vínculos con la naturaleza y el medio ambiente, en pro del respeto y el cuidado, esto mediante acciones de mitigación, tambien se debe buscar una salida para mínimizar las brechas salariales con mirás en la sostenibilidad económica de sujetos creadores para que desde abajo quepamos todos, todas y todes, con eficacia de vida para fortalecer desde lo local, según el plan de gobierno comunitario y territorial, conforme a los planes de desarrollo en cada localidad.

La ética del cuidado debe ser un esfuerzo para fortalecer la economía popular, el cooperativismo y el acceso a recursos públicos para los sectores históricamente excluidos, así como el reconocimiento de los saberes artesanales y ancestrales, y la apertura de los saberes comunitarios y la no imposición de las élites capitalistas para la toma de desiciones de la vida colectiva.








lunes, 19 de mayo de 2025

LA ALCALDIA LOCAL SAN CRISTOBAL INICIA JORNADA DE EMBELLECIMIENTO DE LA QUEBRADA LA PICHOSA EN LOS CERROS ORIENTALES

 

El dia 18 de mayo, la Alcaldía local de San Cristóbal con su personal se desplazó hasta el barrio Montecarlo en la localidad de San Cristóbal, para dar inicio a la jornada programada para la limpieza y embellecimiento de la quebrada la Pichosa, se dio inicio con el desplazamiento tanto de personal de la Alcaldia local, como de los vecinos hacia la parte de arriba del sector del barrio Aguas Claras, donde se encuentra el nacimiento de este importante cuerpo hidrico para comenzar las labores de recoleccion de estos materiales solidos en los puntos criticos identificados, en los cuales posteriormente se llevara a cabo la siembra de arboles nativos para la proteccion del cuerpo de agua que ha venido siendo afectado por el actuar inconciente de personas sin ninguna clase de conciencia social y ambiental.

A esta importante jornada asistieron los vecinos del barrio Montecarlo, en compañía de su presidenta la señora Yeimi, también se contó con la presencia de los vecinos del barrio Aguas Claras, en compañía de la presidenta Flor Padilla.

Fue una jornada exitosa ya que se logró entre todos recuperar un total de 2000 m2 que venían siendo afectados por el arrojó de toda clase de escombros y basuras, plásticos, y demás residuos sacados de viviendas aledañas.

También hubo la siembra de 20 árboles nativos para la protección de esta ronda de quebrada la cuál es un pulmón de Bogotá.

La comunidad de estos sectores se encuentra muy agradecida por las importantes acciones en favor del cuidado ambiental por parte del compromiso que ha venido mostrando la Administracion local en cabeza del señor alcalde Carlos Hernando Macias.

sábado, 5 de abril de 2025

QUEBRADA LA PICHOSA AL BORDE DEL DESBORDAMIENTO

 

La quebrada la PICHOSA que nace en el barrio Aguas Claras, a causa de las fuertes lluvias que azotan la capital está al borde de salirse completamente de su caudal afectando las viviendas de los barrios de la parte baja

Esto también es debido al alto contenido de basuras y toda clase se material que es arrojado a su cuerpo de Agua, se hace un llamado urgente a la Empresa de Acueducto, a la Car, y autoridades Ambientales para que tomen cartas en el asunto, antes que ocurra una mayor emergencia, también se hace el llamado a los vecinos residentes al cuidado de la quebrada a su  protección y preservacion, este es un llamado de conciencia ya que la falta de empoderamiento mediante acciones ambientales al territorio hace que la problemática se agrave.

viernes, 28 de marzo de 2025

BOGOTÁ BAJO ALERTA POR INTENSIDAD DE LLUVIAS EN TODOS LOS SECTORES

 

Bogotá enfrenta un aumento en lluvias fuertes debido al cambio climático, afectando infraestructura, salud pública y economía.

Efectos de las lluvias fuertes en Bogotá:

 - Inundaciones y daños en infraestructura: 12.000 personas afectadas por año (IDEAM)

 - Pérdidas económicas: 2.500 millones de pesos en 2022 (Cámara de Comercio)

 - Riesgos para la salud: 10% aumento en enfermedades respiratorias (Secretaría Salud)

 - Transporte y movilidad afectados: 70% aumento en tiempo de viaje (TransMilenio)

Efectos del cambio climático:

 - Ambientales: incremento del nivel del mar, cambio en patrones climáticos y pérdida de biodiversidad

 - Sociales: desplazamiento de personas, conflictos por recursos y problemas de salud pública

 - Económicos: pérdidas económicas, impacto en la agricultura y daños a infraestructura

Pobreza y desigualdad exacerbadas:

 - Pérdida de medios de vida: agricultura, pesca y turismo afectados

 - Incremento de gastos básicos: alimentos, agua y energía

 - Daños a viviendas y activos: viviendas inundadas y activos productivos dañados

Conclusión:

Bogotá debe actuar para mitigar efectos del cambio climático. ¿Qué podemos hacer?

1. Reducir emisiones de carbono:

 - Usar transporte público o bicicleta

 - Cambiar a luz LED y apagar luces innecesarias

 - Reducir consumo de plásticos y papel

2. *Incrementar eficiencia energética:*

 - Mejorar aislamiento en viviendas

 - Utilizar electrodomésticos eficientes

 - Generar energía solar en hogares y empresas

3. *Proteger y expandir espacios verdes:*

 - Apoyar reforestación en cerros orientales

 - Cuidar parques y jardines urbanos

 - Crear jardines verticales en edificios

4. *Implementar prácticas de agricultura sostenible:*

 - Apoyar agricultura urbana y comunitaria

 - Usar técnicas de permacultura y agroforestería

 - Reducir uso de agroquímicos

5. *Prepararse para eventos climáticos extremos:*

 - Crear planes de emergencia familiares y comunitarios

 - Fortalecer infraestructura crítica

 - Educar sobre riesgos climáticos

CHIMAMANDA NGOZI ADICHIE "LA VOZ FEMINISTA QUE INSPIRA A MILLONES

 


Chimamanda Ngozi Adichie es una escritora nigeriana que ha revolucionado la literatura con su visión feminista y su habilidad para abordar temas complejos.

Nació en Nigeria y se mudó a Estados Unidos para estudiar. Su obra literaria incluye "Medio sol amarillo", "Querida Ijeawele", "Americanah" y "Todos deberíamos ser feministas".

"Americanah" es una novela que explora la identidad, la raza y el amor a través de la historia de Ifemelu, una joven nigeriana que se muda a Estados Unidos.

VIDA DE CHIMAMANDA NGOZI ADICHIE

Infancia y juventud:

 Nació el 15 de septiembre de 1977 en Enugu, Nigeria

 Sexta de siete hijos de Igbo, una etnia nigeriana

 Padre: James Nwoye Adichie, profesor de estadísticas 

 Madre: Grace Ifeoma Adichie, registradora de la Universidad de Nigeria

Criada en una familia educada y religiosa

Educación y carrera:

 Estudió Medicina en Universidad de Nigeria, pero se transfirió a Estados Unidos

 Bachelor en Comunicaciones y Estudios Africanos en Universidad Drexel (2001)

 Maestría en Escritura Creativa en Universidad Johns Hopkins (2003)

Maestría en Estudios Africanos en Universidad Yale (2008)

Comenzó a escribir a los 7 años, publicó su primera novela a los 26

Vida personal:

Casada con Ivara Esege, abogado nigeriano, desde 2009

Tienen una hija, Adeleke, nacida en 2016

 Vive entre Nigeria y Estados Unidos

Logros y reconocimientos:*

Premio Orange de Ficción 2007 por "Medio sol amarillo"

National Book Critics Circle Award 2013 por "Americanah"

Premio Dayton Literary Peace 2014 por "Americanah"

PREMIO ORANGE DE FICCIÓN 2007

Premio Orange de Ficción 2007:

Ganadora: Chimamanda Ngozi Adichie con "Medio sol amarillo" (Half of a Yellow Sun)

Fecha: 6 de junio de 2007

Lugar: Royal Festival Hall, Londres, Reino Unido

Jurado:

 Muriel Gray (presidenta del jurado)

 Kate Adie

 Philippa Gregory

 Maggie Gee

 Nicholas Clee

Libros finalistas:*

 1. "Medio sol amarillo" - Chimamanda Ngozi Adichie

 2. "La chica del tren" - Paula Hawkins (no, otra autora: Denise Mina fue finalista con este título similar pero "The Field of Blood")

 3. "The Inheritance of Loss" - Kiran Desai

 4. "The Road Home" - Rose Tremain

 5. "The Watchman" - Robert Ferrigno

Premio: £30,000 (aproximadamente $50,000 USD en 2007)

"Medio sol amarillo" se destacó por su:

- Prosa poderosa

- Historia conmovedora de la Guerra de Biafra

- Personajes femeninos fuertes y complejos

MEDIO SOL AMARILLO" DE CHIMAMANDA NGOZI ADICHIE - RESUMEN BREVE

Título original: Half of a Yellow Sun

Resumen breve:

Año: 1960s-1970s

Lugar:* Nigeria, durante la Guerra de Biafra (1967-1970)

Protagonistas:

 1. Olanna Ozobia: una joven nigeriana de familia rica, educada en Londres

 2. Kainene Ozobia: hermana gemela de Olanna, más reservada y astuta

 3. Odenigbo: profesor radical, novio de Olanna

 4. Richard Churchill: escritor inglés, amante de Kainene

Trama:

 - La vida de las gemelas antes de la guerra

 - El estallido de la Guerra de Biafra y sus consecuencias devastadoras

 - Supervivencia, amor, traición y pérdida en medio del conflicto

Temas: 

 - Identidad cultural y nacional

 - Género y feminismo

 - Clase social y política

 - Guerra y sus efectos en civiles

LOS DIEZ CONSEJOS PARA MEJORAR LA AUTOESTIMA EN MUJERES

 

Introducción:

La autoestima es la base de nuestra confianza y felicidad. Sin embargo, muchas mujeres luchan con una autoestima baja debido a factores como la sociedad, la cultura y las experiencias personales.

1.Aceptarse tal como es: 

 Reconocer y aceptar fortalezas y debilidades

 Dejar de lado la autocrítica excesiva

2. Focalizarse en lo positivo: 

 Enfatizar logros y éxito

 Mantener un diario de gratitud


3. Cuidar la salud física y mental: 

 Ejercicio regular y alimentación balanceada

 Prácticas de relajación como meditación o yoga

4. Establecer límites saludables: 

 Comunicar necesidades y deseos con claridad

 Evitar el sobrecompromiso y el agotamiento

5. Rodearse de personas positivas: 

 Buscar apoyo en amigas y familiares positivos

 Evitar relaciones tóxicas

6. Aprender a recibir cumplidos: 

 Aceptar halagos con gratitud

 Evitar rechazar o minimizar elogios

7. Desarrollar habilidades y pasatiempos*: 

 Aprender algo nuevo o retomar un hobby

 Incrementar la confianza en habilidades

8. Practicar la autocompasión: 

 Ser amable consigo misma

 Evitar la autocrítica excesiva

9. Establecer metas realistas: 

 Fijar objetivos alcanzables

 Celebrar logros y aprender de fracasos

10. Buscar ayuda profesional si es necesario: 

 Considerar terapia para superar obstáculos

 Invertir en la salud mental

Mujer eres suficiente, lo mas importante es que lo reconozcas y lo apliques a tu vida diaria, siempre con optimismo, amor a ti misma y mucha autoconfianza.

 

CINCO FORMAS DE REDUCIR EL ESTRÉS DIARIO PARA MUJERES

 

Introducción:

El estrés es una parte natural de la vida, especialmente para nosotras las mujeres que muchas veces llevamos sobre nuestros hombros múltiples responsabilidades. Sin embargo, cronificar el estrés puede afectar nuestra salud física y mental.

1. Ejercicio Físico: La Mejor Amiga del Estrés

 Caminar 30 minutos al día

 Practicar yoga o pilates

 Bailar con música divertida

 Reduce ansiedad y depresión

2. Meditación: Calma para la Mente

 Descargar app de meditación como Headspace

 Practicar meditación guiada 10 minutos al día

 Reducir estrés y aumentar claridad mental

3. Tiempo de Calidad con Seres Queridos

 Establecer noche de juegos con familia

 Salir con amigas una vez a la semana

 Fortalecer vínculos y reducir soledad

4. Sueño Adecuado: Recarga de Energías

 Dormir 7-8 horas cada noche

 Establecer rutina de sueño consistente

 Mejorar concentración y reducir fatiga

5. Evitar Estimulantes: Café y Alcohol

 Limitar café a 1-2 tazas al día

 Evitar alcohol o reducir consumo

 Reducir ansiedad y mejorar sueño

Conclusión:

Implementar estas 5 formas de reducir el estrés diario puede mejorar significativamente tu bienestar

sábado, 22 de marzo de 2025

PRESENTACION DEL SEÑOR ALCALDE CARLOS MACIAS EN LA JAL AL BARRIO


El pasado sabado 15 de marzo se llevo a cabo la JAL al barrio, reunion realizada en el salon comunal de Aguas Claras, este encuentro fue el resultado de las acciones conjuntas entre la junta comunal de Aguas Claras en cabeza de la señora presidenta Flor Padilla y el señor edil Francelias Lancheros.
 
El señor Alcalde Carlos Macias, atendiendo al llamado de la Junta Administradora Local, que mediante su trabajo de control politico y seguimiento y tambien el poder de salir de su recinto y estar presente en el sector del Alto Fucha, convocando a las Entidades y exigiendo respuestas ante las problematicas que por años han afectado a los habitantes de los barrios La Cecilia y Aguas Claras, dando participacion a la ciudadania para su intervencion y aclaramiento de dudas, en la busqueda de respuestas claras que esten acordes a la realidad vivida en carne propia por la comunidad.

De esta forma el señor Alcalde manifiesta su voluntad de acompañamiento y seguimiento a los compromisos que quedaron pactados sobre la mesa, en este ejercicio democratico y participativo de esta Jal al barrio, quien manifiesta continuara como ha venido haciendo en esta administracion con su compromiso de trabajar de frente a la solución de las problematicas que aquejan a los habitantes de la localidad de San Cristobal.

jueves, 20 de marzo de 2025

JAL AL BARRIO AGUAS CLARAS Y LA CECILIA


 El pasado sabado 15 de marzo se llevo a cabo la JAL al barrio, reunion realizada en el salon comunal de Aguas Claras, este encuentro fue el resultado de las acciones conjuntas entre la junta comunal de Aguas Claras en cabeza de la señora presidenta Flor Padilla y el señor edil Francelias Lancheros.

Fue un espacio propicio donde gracias a la asistencia de los honorables ediles de la localidad de San Cristóbal, de la presencia del señor Alcalde Carlos Macias, de la presencia de las Entidades involucradas, Alcaldia Local, Car, Uaes, Secretaria de Planeacion, Secretaria del Habitat, Empresa de Acueducto, Secretaria del Medio Ambiente, Instituto para la participacion ciudadana IDPAC, se diera a conocer las diversas y graves problematicas que afrontan los habitantes de los barrios Aguas Claras y la Cecilia.

Fue un importante espacio para que las Entidades respondieran a las preguntas formuladas desde la JAl, y que explicaran su posicion frente a las inquietudes de la comunidad presente.

La intervencion por parte del señor edil francelias Lancheros fue contundente frente a las problematicas por afectaciones desde muchos años atras y que hoy en dia tienen en vilo a los habitantes de estos dos barrios en el Alto Fucha.

Los compromisos que quedaron fueron:

1- Se realizaran mesas de trabajo con las Entidades correspondientes, la Jal, La Alcaldia Local, y La junta comunal de Aguas Claras.

2- Se solicitaran asesorias con la oficina juridica de la Alcaldia, en pro de que se informe a los interesados sobre los procesos frente a los temas de construccion.

3- Se hara revision de los pactos de borde para empezar a trabajar sobre los problemas de afectacion emitida por la Car de la ley 1078 de 1985.

4- La Jal apoyara las gestiones para la intervencion de la malla vial, que afecta a los barrios de la Cecilia y Aguas Claras, asi como el fresado en la via de la calle 15, hasta la calle 28, en la parte de arriba.

5- Se hara seguimiento al proyecto que realizara proximamente de la construccion Red Matrix del acueducto.

6- Se continuara gestionando el cumplimiento del Hábitat, con las familias afectadas por abandono de viviendas a causa del mejoramiento prometido.


+

PRESENTACIÓN DE LA COMUNIDAD DE AGUAS CLARAS Y LA CECILIA

 

El pasado sabado 15 de marzo se llevo a cabo la JAL al barrio, reunion realizada en el salon comunal de Aguas Claras, este encuentro fue el resultado de las acciones conjuntas entre la junta comunal de Aguas Claras en cabeza de la señora presidenta Flor Padilla y el señor edil Francelias Lancheros.

Fue un espacio propicio donde gracias a la asistencia de los honorables ediles de la localidad de San Cristobal, de la presencia del señor Alcalde Carlos Macias, de la presencia de las Entidades involucradas, Alcaldia Local, Car, Uaes, Secretaria de Planeacion, Secretaria del Habitat, Empresa de Acueducto, Secretaria del Medio Ambiente, Instituto para la participacion ciudadana IDPAC, se diera a conocer las diversas y graves problematicas que afrontan los habitantes de los barrios Aguas Claras y la Cecilia.

Fue un importante espacio para que las Entidades respondieran a las preguntas formuladas desde la JAl, y que explicaran su posicion frente a las inquietudes de la comunidad presente.

La señora presidenta del barrio Aguas Claras, presentó a la comunidad habitante de los barrios Aguas Claras y la Cecilia y habló sobre las problemáticas que se presentan en estos barrios y destacó que son poblaciónes resilentes y se oponen rotundamente a salir del territorio.

Los compromisos que quedaron sobre la mesa por parte de la Junta Comunal Aguas Claras, son frente al acompañamiento a los señores ediles en los procesos que se llevaran a cabo respecto a la presión ante las Entidades que estuvieron presentes y con mayor enfasis en relación a lo acordado de pacto de bordes y la resolucion 1078 de 1985, sobre las afectaciones por ronda de quebra, así mismo se continuará con las acciones en el territorio, respecto al tema de seguridad, convivencia pacifica.

Por otra parte se hará revisión para que se de cumplimiento al proyecto del acueducto de la Red Matriz, el cumplimiento para las acometidas de gas natural a quienes no cuentan aun con el servicio, se revisará el cumplimiento del Hábitat a las familias que fueron sacadas de sus viviendas en pro del mejoramiento integral, se continuara abordando las solicitudes para el mejoramiento de la frecuencia del Sitp, para el embellecimiento del sector, y la implementacion de la agricultura urbana, para la creacion de huertas comunitarias, con el acompañamiento del Jardin Botánico, Mesa de agricultura, Lideres huerteros y comunidad en general, acciones encaminadas a la resilencia y resistencia

Finalmente se trabajara de forma conjunta con el señor Alcalde Carlos Macias para lograr estos acuerdos y compromisos que quedaron en acta recogida y firmada por los y las participantes en esta JAL al barrio, Honorables ediles, señor Alcalde, Entidades presentes , Junta Comunal y comunidad en general.

AFECTACIONES EN AGUAS CLARAS Y LA CECILIA INFORME DE PLANEACION

El pasado sabado 15 de marzo se llevo a cabo la JAL al barrio, reunion realizada en el salon comunal de Aguas Claras, este encuentro fue el resultado de las acciones conjuntas entre la junta comunal de Aguas Claras en cabeza de la señora presidenta Flor Padilla y el señor edil Francelias Lancheros.

Fue un espacio propicio donde gracias a la asistencia de los honorables ediles de la localidad de San Cristobal, de la presencia del señor Alcalde Carlos Macias, de la presencia de las Entidades involucradas, Alcaldia Local, Car, Uaes, Secretaria de Planeacion, Secretaria del Habitat, Empresa de Acueducto, Secretaria del Medio Ambiente, Instituto para la participacion ciudadana IDPAC, se diera a conocer las diversas y graves problematicas que afrontan los habitantes de los barrios Aguas Claras y la Cecilia.

Fue un importante espacio para que las Entidades respondieran a las preguntas formuladas desde la JAl, y que explicaran su posicion frente a las inquietudes de la comunidad presente.

La funcionaria Nelsy Prieto de la Secretaría Distrital de Planeación, hace una clara descripción de las áreas afectadas en Aguas Claras y la Cecilia, dichas áreas no se encuentran incluidas en la legalización del desarrollo de estos barrios,en estás áreas según la funcionaria no pueden haber construcciones.

Los compromisos de la Entidad frente a la comunidad se dieron en cuanto a acceder a la creacion de las mesas de trabajo, para llevar a cabo diálogos y revisar detenidamente la resolusión de afectaciones para ver las posibles soluciones ante esta problematica.

PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA DEL IDU

El pasado sabado 15 de marzo se llevo a cabo la JAL al barrio, reunion realizada en el salon comunal de Aguas Claras, este encuentro fue el resultado de las acciones conjuntas entre la junta comunal de Aguas Claras en cabeza de la señora presidenta Flor Padilla y el señor edil Francelias Lancheros.

Fue un espacio propicio donde gracias a la asistencia de los honorables ediles de la localidad de San Cristobal, de la presencia del señor Alcalde Carlos Macias, de la presencia de las Entidades involucradas, Alcaldia Local, Car, Uaes, Secretaria de Planeacion, Secretaria del Habitat, Empresa de Acueducto, Secretaria del Medio Ambiente, Instituto para la participacion ciudadana IDPAC, se diera a conocer las diversas y graves problematicas que afrontan los habitantes de los barrios Aguas Claras y la Cecilia.

Fue un importante espacio para que las Entidades respondieran a las preguntas formuladas desde la JAl, y que explicaran su posicion frente a las inquietudes de la comunidad presente.

El señor Enrique Quintanilla, funcionario del IDU, hace su presentacion y explica la situacion frente al arreglo de la malla vial, que se encuentra afectada por averiacion en varios tramos que van desde la Cecilia, hasta la parte alta de Aguas Claras, la cual no esta priorizada pero se tratara de llegar a acuerdos conjuntos contando con la voluntad politica de la administracion local.

Los compromisos que quedaron del IDU, se relacionan con la voluntad de trabajar conjuntamente con el señor Alcalde para mirar la posibilidad de priorizar el arreglo de la malla vial, asi como el estabilizado de la via de la calle 15 a la calle 28 de la parte alta

PRESENTACION E INFORME DEL HABITAT ANTE LA COMUNIDAD

El pasado sabado 15 de marzo se llevo a cabo la JAL al barrio, reunion realizada en el salon comunal de Aguas Claras, este encuentro fue el resultado de las acciones conjuntas entre la junta comunal de Aguas Claras en cabeza de la señora presidenta Flor Padilla y el señor edil Francelias Lancheros.

Fue un espacio propicio donde gracias a la asistencia de los honorables ediles de la localidad de San Cristobal, de la presencia del señor Alcalde Carlos Macias, de la presencia de las Entidades involucradas, Alcaldia Local, Car, Uaes, Secretaria de Planeacion, Secretaria del Habitat, Empresa de Acueducto, Secretaria del Medio Ambiente, Instituto para la participacion ciudadana IDPAC, se diera a conocer las diversas y graves problematicas que afrontan los habitantes de los barrios Aguas Claras y la Cecilia.

Fue un importante espacio para que las Entidades respondieran a las preguntas formuladas desde la JAl, y que explicaran su posicion frente a las inquietudes de la comunidad presente.

El funcionario, ingeniero David López hace un recuento sobre el cumplimiento que la Entidad ha dado para el mejoramiento integral de los barrios Aguas Claras y la Cecilia.

Los compromisos adquiridos de la entidad es de avanzar en el cumplimiento para que se lleve a cabo el mejoramiento prometido y retornen a sus viviendas las familias afectadas por este proyecto en años pasados.

PRESENTACION Y SOCIALIZACION DE LA IMPLEMENTACION DEL PROYECTO MATRIZ DEL ACUEDUCTO


 El pasado sabado 15 de marzo se llevo a cabo la JAL al barrio, reunion realizada en el salon comunal de Aguas Claras, este encuentro fue el resultado de las acciones conjuntas entre la junta comunal de Aguas Claras en cabeza de la señora presidenta Flor Padilla y el señor edil Francelias Lancheros.

Fue un espacio propicio donde gracias a la asistencia de los honorables ediles de la localidad de San Cristobal, de la presencia del señor Alcalde Carlos Macias, de la presencia de las Entidades involucradas, Alcaldia Local, Car, Uaes, Secretaria de Planeacion, Secretaria del Habitat, Empresa de Acueducto, Secretaria del Medio Ambiente, Instituto para la participacion ciudadana IDPAC, se diera a conocer las diversas y graves problematicas que afrontan los habitantes de los barrios Aguas Claras y la Cecilia.

Fue un importante espacio para que las Entidades respondieran a las preguntas formuladas desde la JAl, y que explicaran su posicion frente a las inquietudes de la comunidad presente.

Los señores funcionarios del acueducto, hacen su presentación frente a la solución actual del abastecimiento de agua potable en Aguas Claras, refieren sobre el proyecto que se adelantará de la construcción de la Red Matriz, a la cual se dará inició el próximo mes y tendrá duración de 20 meses para su ejecución.

Los compromisos adquiridos por parte de la empresa de Acueducto son los de comenzar la obra de la red Matriz en los tiempos estipulados, informando a la comunidad sobre los avances respectivos y el desarrollo adecuado del proyecto conforme lo explicado a los habitantes.

PRESENTACION Y RESPUESTA DE LA CAR ANTE LAS PROBLEMATICAS POR AFECTACIONES

 

El pasado sabado 15 de marzo se llevo a cabo la JAL al barrio, reunion realizada en el salon comunal de Aguas Claras, este encuentro fue el resultado de las acciones conjuntas entre la junta comunal de Aguas Claras en cabeza de la señora presidenta Flor Padilla y el señor edil Francelias Lancheros.

Fue un espacio propicio donde gracias a la asistencia de los honorables ediles de la localidad de San Cristobal, de la presencia del señor Alcalde Carlos Macias, de la presencia de las Entidades involucradas, Alcaldia Local, Car, Uaes, Secretaria de Planeacion, Secretaria del Habitat, Empresa de Acueducto, Secretaria del Medio Ambiente, Instituto para la participacion ciudadana IDPAC, se diera a conocer las diversas y graves problematicas que afrontan los habitantes de los barrios Aguas Claras y la Cecilia.

Fue un importante espacio para que las Entidades respondieran a las preguntas formuladas desde la JAl, y que explicaran su posicion frente a las inquietudes de la comunidad presente.

El Ingeniero de la CAR, hace un recuento de las resoluciones que se emitieron, como la 1078 de 1985, y anteriores que hoy tienen afectadas a varias manzanas de Aguas Claras y la Cecilia, con el riesgo de desalojo o reubicación, para las familias de estas viviendas.

Los compromisos de la Entidad frente a las afectaciones son la voluntad de participar en las mesas de trabajo que serán creadas para ver de que manera se abordará esta problematica en busqueda de posibles soluciones.

viernes, 7 de marzo de 2025

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER: SIETE TIPS PARA VIAJAR SOLAS

 DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER: SIETE TIPS PARA VIAJAR

SOLAS

Cada vez más mujeres eligen viajar solas para disfrutar de la libertad, la independencia y el autoconocimiento que esta experiencia brinda.  En el marco del Día Internacional de la Mujer, Civitatis, líder en la venta de excursiones y visitas guiadas en español, celebra a las aventureras que disfrutan de los destinos sin necesidad de compañía. Por ello, comparte siete recomendaciones esenciales para las viajeras solitarias, tanto para aquellas que ya han experimentado esta forma de viajar, como para quienes apenas comienzan a considerar esta maravillosa opción.

“Viajar sola es una experiencia transformadora y enriquecedora que todas las mujeres deberían experimentar al menos una vez en la vida. Con la preparación adecuada, puedes disfrutar de cada destino con seguridad y confianza, explorando nuevos horizontes y sumergiéndote en diferentes culturas a tu propio ritmo. No hay nada más liberador que poder tomar tus propias decisiones, sin depender de nadie más, y descubrir Sus fortalezas y capacidades en el proceso”, comenta María Carolina Padilla, Country Manager Civitatis.

1. Información previa: procurarse la información necesaria sobre el destino es clave para todo tipo de viaje. En el caso de las mujeres que viajan solas, es fundamental prestar atención sobre cuáles son las costumbres locales que deben tener en cuenta, como por ejemplo, las normas de vestimenta, entre otras restricciones que muchos países imponen al público femenino.

2. Documentación: guardar en un lugar separado copias de documentos importantes, ya sea de manera impresa o digital, así como también una lista de contactos de emergencia como los de la policía local y la embajada del país de origen.

3. Seguro de Viaje: para todos es esencial contratar un seguro de viaje pero al viajar en solitario, es importante tenerlo a mano por si lo debe gestionar otra persona. 

4. Ubicación: se recomienda no difundir en redes sociales la ubicación del hotel o el lugar que esté visitando en tiempo real, así como también evitar compartir con extraños el hecho de que está viajando sola.

5. Alojamiento: optar por hospedajes con buenas reseñas y ubicaciones cercanas a los puntos turísticos donde generalmente garantizan más seguridad para los visitantes. En lo posible verificar que funcionen correctamente las cerraduras de las habitaciones del hotel, así como también notificar a un amigo o familiar la ubicación del alojamiento y la duración de la estadía.

6. Traslados: siempre es mejor utilizar el transporte público cuando se viaja sola, pero en caso de que este no sea posible, se recomienda emplear aplicaciones registradas y/o taxis oficiales como última opción. Además, para ir chequeando el recorrido se sugiere bajar aplicaciones como Google Map o Maps, que también funcionan sin conexión a internet. O reservar los traslados previamente con una agencia o plataforma de viajes.

7. Excursiones: en caso de contratar un tour o visita guiada, se recomienda hacerlo a través de una agencia oficial o plataformas on line confiables que se ocupan de verificar cuál es la mejor opción de cada destino en cuanto a seguridad y calidad. También, se sugiere leer las reseñas de los usuarios y su valoración, comprobar que sea en el idioma del pasajero y chequear que incluye cada tour para evitar sorpresas.

Para concluir, la plataforma revela que entre las categorías de excursiones más demandadas por parte de las mujeres viajeras se destacan las de bienestar y relajación como retiros de yoga y meditación; aventura como senderismo, paseos en 4x4 y snorkeling en destinos tropicales; cultura como rutas gastronómicas y catas de vino; y de compras a través de tours organizados con guías especializados. 

Sobre Civitatis

Civitatis es la compañía líder en la venta de visitas guiadas y excursiones en español por todo el mundo, con más de 90.000 actividades en 4.000 destinos repartidos en 160 países. Desde su fundación en 2008, más de 40.000.000 personas han llenado su viaje con los tours seleccionados de Civitatis.

Cortesia:  Civitatis

martes, 21 de enero de 2025

ATENCIÓN COMUNIDAD ASI SE VIVIÓ LA NAVIDAD EN LA JAC AGUAS CLARAS


La junta comunal de Aguas claras, con el apoyo de los lideres de la comunidad del barrio, vivió una navidad diferente donde el compartir fue uno de los más relevantes resultados en la organizacion y programacion de las actividades que conjuntamente líderes y lideresas de la comunidad con su gran aporte hicieron que niños, ñiñas, jovenes y adultos estuvieran unidos, demostrando que una comunidad unida puede sacar adelante sus sueños y expectativas, esto gracias al apoyo de la misma comunidad, de organizaciones como la Fundación Multiartes de Colombia, la empresa Envía, la Alcaldía local de San Cristobal, grupo de teatro Pacto Mortal, Jardín botanico.

 

viernes, 10 de enero de 2025

EMPRENDEDORES UNIDOS PARA CREAR EMPRESA

 

CAMISETAS MOTIVOS COLOMBIA EN ALGODÓN TODAS LAS TALLAS REF: 234-25

MOCHILA ESPALDA MOTIVOS PRECOLOMBINOS EN TELA IMPERMEABLE REF: 123-24 

DISEÑOS DE DIBUJOS DE LA NATURALEZA MANDALAS Y DISNEY REF: 324-26

Para comenzar este año con nuevas fronteras unos empreendedores al sur de Bogota, que habitan en la localidad de San Cristobal se han unido para elaborar productos desde la sapiensa de cada uno de ellos, quienes se proponen crear empresa e ir creciendo para darse a conocer en muchos lugares y asi contar con la posibilidad de dar empleo a mujeres del sur la la ciudad, para minimizar la pobreza y falta de ocupacion, la idea que estos emprendedores tienen es crear nuevos diseños de productos elaborados en tela de algodon, fibra de fique, tela impermeable y laminas en cartulina bristol de diseños de dibujos basados en la naturaleza, mandalas y el mundo de Disney.

Quienes puedan apoyar a estos emprendedores lo pueden hacer mediante el WhatsApp 3044341456 y 3245588769

jueves, 26 de diciembre de 2024

ATENCIÓN A TODA LA COMUNIDAD ESTA ES LA PROGRAMACIÓN PARA ESTA NAVIDAD

 

En Bogotá, mi ciudad, mi casa, la Navidad es cultura

Bogotá D. C., noviembre 28 de 2024. En la mañana de este jueves el alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán y el secretario de Cultura, Recreación y Deporte, Santiago Trujillo, presentaron la programación navideña de la ciudad, que para este año tendrá como protagonistas a la cultura, el arte y los artistas locales, encargados de despertar el orgullo capitalino de quienes viven y visitan esta gran casa. 

“Bogotá, mi Ciudad, mi Casa inspira lo que nos planteamos este año para celebrar la Navidad, porque queremos sea una época para reconciliarnos con la ciudad y su espíritu, promoveremos la cultura local y sus creadores para conectarlos con las tradiciones y esta gran familia, que es Bogotá”, aseguró el alcalde Carlos Fernando Galán. 

El Alcalde Mayor informó que: “La Navidad de este año tiene en cuenta la situación ambiental que estamos viviendo por eso reducimos el consumo de energía y vamos a tener un circuito artístico en el centro histórico de Bogotá”. 

Y es que la celebración de la Navidad estará basada en la sostenibilidad y el ahorro, por eso se definió un alumbrado navideño público consciente con la situación de la ciudad en materia energética y de agua, se tendrá una reducción del 63 % del consumo respecto al año pasado, marcando un hito como la primera Administración en lograr un ahorro significativo de energía, que también redunda en optimizar el gasto público.

Durante la presentación de la programación decembrina el alcalde Carlos Galán también estuvo acompañado por la secretaria de Desarrollo Económico, María del Pilar López; la secretaria de la Mujer, Laura Tami; el secretario de Salud, Gerson Bermont; y el director Técnico de Operaciones de TransMilenio, Jaime Monroy.

Espectáculos, alumbrados y ferias 

La programación navideña de la capital iniciará el próximo 7 de diciembre con la celebración del Día de las Velitas, la inauguración del alumbrado en la carrera Séptima y un desfile en el que participarán 19 comparsas con más de 700 artistas en escena, que comenzará a las 4 p.m. en la Plaza Cultural La Santa María y terminará a las 6 p.m. en la Plaza de Bolívar, donde se encenderá el árbol de Navidad de 24 metros de altura.

“Hoy presentamos una agenda de más de 300 eventos y un circuito gratuito que iniciará en el Parque Nacional, seguirá por la Plaza Cultural La Santamaría, luego irá al parque Bicentenario, continuará en la Catedral Primada y terminará en la Plaza de Bolívar; también tendremos recorridos por las calles de La Candelaria”, indicó el secretario de Cultura, Recreación y Deporte, Santiago Trujillo.

Del 14 al 23 de diciembre la Alcaldía de Bogotá invita a “Caminar la Navidad”, un recorrido cargado de diversión, magia y espectáculos para todas las edades y en el que bogotanos y turistas podrán disfrutar de tres grandes espectáculos gratuitos, que ofrecerán experiencias inmersivas, circo, danza, teatro, música, figuras de luz gigantes, video mapping y un árbol de Navidad de 24 metros: El secreto de Ana Nieves; Lo Sagrado; La Fiesta de la Vida, en los que participarán más de 1.060 artistas locales, que respondieron a 23 convocatorias del sector Cultura. 

La gastronomía local tendrá un lugar destacado en el Parque Bicentenario con propuestas culinarias de Bogotá y 32 emprendimientos gastronómicos; y en el Parque Nacional, frente al monumento a Rafael Uribe Uribe, la ciudadanía podrá apreciar y disfrutar de presentaciones artísticas y culturales; además de una gran pista de baile con presencia de bailarines profesionales y música en vivo.

En las localidades el Distrito ofrecerá más de 300 actividades gratuitas para toda la familia, como la tradicional Celebración del Solsticio en el Parque Arqueológico y del Patrimonio Cultural de Usme, la carrera nocturna Bogotá Brilla 5K en el Parque Simón Bolívar o la Ciclovía nocturna.

Acciones del Distrito para Navidad

La celebración de esta época del año genera un impacto positivo en la economía de la ciudad, razón por la que se organizarán los tradicionales Mercados Campesinos y las ferias de marroquinería, joyería, Hecho en Bogotá, de empleo y de regalos, para que la ciudadanía compre los productos locales y apoye a los microempresarios.

“La Secretaría Distrital de Desarrollo Económico realizará 28 actividades navideñas, incluyendo grandes eventos, ferias y Mercados campesinos, que beneficiarán a 400 negocios locales, 170 productores y 99 empresas, dinamizando sectores clave como el comercio, la industria y los servicios”, señaló señaló la secretaria de Desarrollo Económico, María del Pilar López.

El Distrito, a través de la Secretaría de la Mujer, hizo un llamado para que las fiestas decembrinas se vivan libres de violencias, especialmente hacia niños, niñas y mujeres, y anunció que desde el sector Salud se tendrá un equipo de mil personas encargadas de vigilar el estado de alimentos, la venta de licor adulterado y la manipulación de pólvora, para evitar que se repitan casos como los del año pasado cuando se atendieron a 127 personas quemadas, 32 de ellas menores de edad.

Por su parte, TransMilenio anunció que entre el 13 y 23 de diciembre se pondrá en servicio una Ruta Navideña para conectar a los bogotanos con las diferentes actividades que se desarrollarán en la Plaza de Bolívar y la Plaza de Toros; el servicio especial, de manera circular, tendrá una longitud de 4.8 kilómetros y una duración de viaje de aproximadamente 35 minutos por recorrido.

Además, los domingos 15 y 22 de diciembre, se extenderá una hora más los horarios de los servicios de troncales en las estaciones: Universidades, Las Aguas - Centro Colombo Americano, Museo del Oro, Av. Jiménez, Museo Nacional y San Victorino. 

 

Toda la información de las actividades de celebración de la Navidad 2024 en Portal Bogotá www.bogota.gov.co


#BarriosVivos                                                                                                                       SCRD Secretaria de Cultura recreación y Deporte




martes, 24 de diciembre de 2024

HITOS BARRIOS VIVOS DALP OCT 17 2024.

 



Presentación Comité Primario 17-10-2024


Zona Sur Occidente 

Barrio: La Palestina, localidad Bosa

Articulador: Francy Alvarez 

Gestora Territorial: Alejandra Montilla Apoyo Profesional: Mary Luz Castro

Zona Sur Oriente 

Barrios Vivos

Barrio Libertadores 

La calidad de San Cristóbal 

Articulador: Helen Erazo 

Gestor Territorial: Leonardo Ruiz

Apoyo Profesional: Polity Castro

DUPLAS BARRIOS

VIVOS

Zona Noroccidente

Barrios Vivos Suba

Localidad Suba 

Barrio Ciudad Hunza

Gestor territorial: Iván Gómez

Apoyo profesional: Jair Cubillos

Gestor Territorial en apoyo: Stephania Aldana

Articuladora Dayana Molina

Barrios Vivos Engativá

Localidad: Engativá 

Barrio Minuto de Dios

Gestor territorial: Sergio Soto

Gestor territorial en apoyo Geovanny Escobar

Apoyo técnico: Sara Ariza

Articuladora Dayana Molina


Equipo ruralidad

Vereda  viva

Localidad: Chapinero - San Isidro

Equipo: Mónica Vásquez Carolina Montoya

 Diana Gómez


Equipo ruralidad

Vereda Viva

Localidad Sumapaz 

Vereda la Unión

Eduwin Rodríguez

Mónica Vásquez 

Mayerly Romero

DUPLAS BARRIOS VIVOS

Zona Centro 

Barrio Vivo: Teusaquillo - ParkWay 

Articulador: Andrés Guluma

Gestora Territorial:  Lili Johana Reyes 

Apoyo Profesional: Allison Herrera

Zona Nororiente 

Barrio Vivo: Barrios Unidos

Santa Sofía Alcázares 

Articulador: Eduwin Rodríguez

Gestora Territorial:  Indy Tuntaquimba

Apoyo Profesional: Adriana Echavarría




  1. HITO 

localidad: Barrios Unidos


Barrio: Santa Sofía


Hito: Festival ruta 44 - Unidos al barrio

Sesiones por realizar:  5 sesiones

Días de eventos: 30 de noviembre y 1 de diciembre

Evaluación: 14 de diciembre

Presupuesto: Interacción 19 de oct se define

HITO POR BARRIO


localidad: Barrios Unidos

Barrio: Santa Sofía

Hito:

Festival Cultural Ruta 44 - Unidos al Barrio

¡Barrios Vivos late más fuerte en el corazón de Bogotá!

Oiga Veci…Este festival llega para hacer vibrar cada rincón desde el corazón de nuestra ciudad. Barrios Vivos te invita a un día lleno de emociones, arte y sabores, donde sentirás el latido de la música, el baile, y la cultura que hacen única a nuestra comunidad. ¡Ven y sé parte de este ritmo que nos une a todos!

El festival al ritmo del corazón de la ciudad:

●        Sabores que hacen palpitar:

Desde las deliciosas papas criollas con rellena hasta tacos mexicanos que te enchilan, la gastronomía local será el alma del festival. 

●        El arte que fluye por las venas del barrio:

En el corazón de Bogotá, el arte será el motor que hará latir más fuerte a la ciudad. El festival celebra la fotografía, el graffiti y el muralismo como formas de expresión que cuentan las historias del barrio. 

●        Pasos al ritmo del barrio:

Acompañando el arte visual, la danza será la forma de expresión corporal que hará que todos vibren al compás de Bogotá. Desde bailes tradicionales hasta propuestas más modernas y urbanas, la danza conectará a los asistentes con el latido de la ciudad, haciendo que todos se muevan y sientan la energía del festival.

●        Emprendimientos que hacen vibrar el barrio:

El mercado campesino y artesanal será el pulso que mantiene vivo el festival. Descubre productos frescos, artesanías únicas y la creatividad que solo encuentras en las calles de Barrios Unidos.

●        Música que marca el ritmo del festival:

La música es el latido que une a todos. Disfruta de los mejores ritmos en el escenario central, desde Rock, Hip Hop, Rap y mucho más. Al compás de la música, sentiremos cómo el corazón de Bogotá se sincroniza con la energía de todos los asistentes.


2. HITO 

localidad: Bosa

Barrio: La palestina

Hito: Una navidad para todos - La crónica de la luz

Sesión por realizar: 5 sesiones Días de eventos: 1 de diciembre, 7 de diciembre, 24 de diciembre Evaluación: 26 de diciembre Presupuesto por Definir

HITO POR BARRIO

localidad: Bosa

Barrio: La palestina

Hito: Una navidad para todos - La crónica de la luz

La crónica de la Luz busca fortalecer la memoria del barrio  con historias que permiten la conexión y el fortalecimiento de los lazos entre  los habitantes del barrio. Este relato no solo refleja la esencia del alumbrado que caracteriza al barrio, sino que también simboliza la esperanza, la unidad y la alegría que se experimenta durante la temporada festiva. La crónica se propone capturar no solo la magia de las luces, sino también las historias de las personas que las hacen posible, tejiendo un relato que hable del espíritu comunitario y la tradición que perdura a lo largo de los años.

3. HITO

localidad: San Cristóbal

Barrio: Los Libertadores

Hito: circuito biodiverso cultural, San Cris territorio vivo de oportunidades y emprendimiento para la felicidad.

Sesiones por realizar:  7 sesiones Días del evento proyectado: 23 y 24 de noviembre o 14 y 15 de diciembre Evaluación:  27 de diciembre Presupuesto por Definir

HITOS POR BARRIO

localidad: San Cristóbal

Barrio: Los Libertadores

Hito: Circuito Biodiverso Cultural, San Cris territorio vivo de oportunidades y emprendimiento para la felicidad.

En San Cristóbal, en el barrio Libertadores, un territorio marcado por aguas y bosques, el paso del tiempo ha dejado su huella. Lo que antes eran paisajes verdes y llenos de vida, ahora se tiñe de concreto. Sin embargo, el agua, que nunca ha dejado de fluir, sigue siendo el lazo que nos une en defensa de la vida y de nuestro entorno. Entre los imponentes cerros que rodean al barrio, donde la vegetación aún respira y el aire puro nos acaricia, ha nacido el circuito biodiverso cultural, una iniciativa que busca salvaguardar, promover y dar visibilidad al cuidado del medio ambiente, mientras celebramos nuestras raíces pluriétnicas y multiculturales.

En esta tierra de historias antiguas y nuevas esperanzas, construiremos una ronda viva, una propuesta cultural y recreativa que abrirá sus brazos a todos los visitantes, invitándolos a sumergirse en las riquezas de este territorio. Reconoceremos la fauna y flora que aún nos acompañan, así como el patrimonio ancestral que guarda la memoria de nuestros habitantes, sus costumbres, sus modos de vida. Esas experiencias, desde los juegos de infancia hasta las aventuras narradas por nuestros abuelos, forman parte del tejido que nos conecta con la tierra y entre nosotros.

La convivencia entre las generaciones, las que fueron y las que vendrán, es el corazón de este proyecto. Queremos garantizar que los niños y jóvenes de hoy encuentren en San Cristóbal un lugar lleno de vida, donde la naturaleza y la cultura caminan de la mano, nutriéndose mutuamente. Los invitamos a formar parte de este circuito biodiverso y cultural, un San Cris que respira oportunidades, emprendimiento y felicidad. Aquí, el pasado y el futuro convergen, en un territorio vivo que late al ritmo de sus aguas y de su gente.

4. HITO

localidad: Chapinero

Vereda: San Isidro

Hito: Festival kaminante errante y voces del suburbio.

Sesiones por realizar:  5 sesiones Días del evento proyectado:  1 o 7 de diciembre Evaluación:  14 de diciembre. Presupuesto por Definir

HITO POR BARRIO

localidad: Chapinero

Vereda: San Isidro

Hito: Festival kaminante errante y voces del suburbio.

El Festival como escenario para la transformación social y la cultura de paz; convoca a consolidar una red colaborativa, circulación  de procesos artísticos  de trayectoria y emergentes de los habitantes de la montaña de Chapinero; Kaminante Errante, Voces del Suburbio como oportunidad para el diálogo intergeneracional y búsqueda de procesos identitarios en el  territorio.

5. HITO 

Localidad: Suba

Barrio: Ciudad Hunza

Hito: La Rueda Lúdica

Sesiones por realizar:   2 Días de la implementación del Hito:  30 de octubre (alistamiento), 16 de noviembre, 30 de noviembre, 7 de diciembre y 14 de diciembre (implementación) Evaluación:  17 - 19 de diciembre Presupuesto por Definir

HITO POR BARRIO

Localidad: Suba

Barrio: Ciudad Hunza

Hito: La Rueda Lúdica

Relato Vivo.

Ciudad Hunza se convertirá en un crisol de culturas, donde grandes y chicos se unirán para celebrar nuestra memoria muisca a través de juegos, bailes y cantos tradicionales. La Rueda Lúdica nos invita a revivir nuestras raíces, fortaleciendo los lazos comunitarios y promoviendo la convivencia en nuestros barrios. Con talleres, calles lúdicas y el Festival del Cerro al Viento, crearemos un espacio donde la tradición se fusiona con la creatividad.

La Rueda Lúdica incluirá cuatro jornadas de intercambio con la comunidad de Suba en a que se implementarán, talleres de derechos culturales, talleres de cocreación artística, calles lúdicas con juegos tradicionales, bazares, presentaciones artísticas y culturales, junto con el intercambio intergeneracional que se apertura con la celebración del día de las niñas y los niños y culmina con la apertura de novenas navideñas que además incluirá la intervención con color en andenes y muros del barrio Ciudad Hunza y alrededores.

6. HITO

Localidad: Engativá

Barrio: Minuto de Dios

Hito: Festival Circuito Multicultural de Engativá Sesiones por realizar:  5 Días de la implementación del Hito: 30 de noviembre, 7 y 14 de diciembre Evaluación:  19 de diciembre. Presupuesto por Definir

7. HITO

Localidad: Sumapaz

Vereda: La Unión

Hito: Suma-paz Colores que reparan. Sesiones por realizar:  4 sesiones Días del evento proyectado:   Autogestión 16 de noviembre y circuito navideño 14 diciembre Evaluación:  19   de diciembre.

HITO POR BARRIO

Localidad: Sumapaz

Vereda: La Unión

Hito: Suma-paz Colores que reparan.

Sumapaz le apuesta a la reivindicación de un escenario de cultura de paz, potenciando en un festival los procesos culturales y participativos para encontrarse, compartir sus prácticas y saberes y continuar reconociéndose; el Festival Suma-paz Colores que reparan, embellece a Sumapaz  y junta a sus habitantes para compartir con la ciudad  su  paisaje.

8. HITO 

Localidad: Teusaquillo

Barrio: Parkway

Hito: La Noche en Blanco, Ni con el Pétalo de una Rosa, Festival Off de Teatro y Festival de las Culturas Alternativas

Teusaquillo se ha consolidado como un epicentro cultural en Bogotá, vibrante y diverso, gracias a la realización de cuatro festivales que han dejado una huella imborrable en su identidad. "La Noche en Blanco", con su despliegue de arte contemporáneo a lo largo del Park Way, ha transformado la localidad en una galería a cielo abierto atrayendo artistas y espectadores de todo el mundo. El Festival "Ni con el Pétalo de una Rosa", con su potente mensaje contra la violencia de género, ha posicionado a Teusaquillo como un espacio de reflexión y lucha social a través del arte. Por otro lado, el Festival Off de Teatro, con su variada programación y la participación de salas independientes, ha democratizado el acceso a las artes escénicas y fomentado la creación local. Finalmente, el Festival de las Culturas Alternativas ha brindado un espacio de expresión para artistas urbanos y emprendedores, enriqueciendo el panorama cultural de Teusaquillo con propuestas innovadoras y llenas de energía. Estos cuatro festivales, con sus diferentes enfoques y públicos, han convertido a Teusaquillo en un referente cultural indiscutible de la ciudad, un lugar donde la creatividad, la diversidad y la participación ciudadana se viven con intensidad.

HITO POR BARRIO

Localidad: Teusaquillo

Barrio: Parkway

Sesiones por realizar:  6 sesiones Días del evento proyectado:   Entre el 23 de Noviembre y el 1 de Diciembre Evaluación:  14 de diciembre Presupuesto por Definir

9. HITO 

Localidad: Ciudad Bolívar (Paz)

Barrio: Jerusalen - Arborizadora Alta

Hito: Sin definir

Sesiones por realizar: 6 sesiones Fechas Eventos Hito: noviembre 30, diciembre 1 Evaluación: Por definir Presupuesto: Por definir

10. HITO 

Localidad: Usme (paz)

Barrio: Compostela y Bolonia

Hito: 

Sesiones por realizar: 5 sesiones Fechas eventos del hito:  noviembre 28 y 29 y diciembre 6 Evaluación: Por definir Presupuesto: Por definir

11. HITO 

Localidad: Kennedy (Paz)

Barrio: Patio Bonito- Gran Britalia

Hito:  Sesiones por realizar:  5  Sesiones Eventos fechas hito: por confirmar Evaluación: Por definir

Presupuesto: Por definir

12. HITO 

Localidad: Bosa (paz)

Barrio: El recreo

Hito:  Sesiones por realizar: 6 sesiones Fecha evento del hito:  primera semana de diciembre Evaluación: Por definir Presupuesto: Por definir

13. HITO 

Localidad: Fontibón (Paz)

Barrio: Atahualpa

Hito:  Sesiones por realizar: 6 sesiones Fechas de evento del hito: por confirmar Evaluación: Por definir Presupuesto: Por definir

#BarriosVivos

SCRD Secretaria de Cultura recreación y Deporte